Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta MADE AT HOME : DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MADE AT HOME : DIY. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de marzo de 2012

UN DIY POR LOS CODOS

Las coderas antiguamente utilizadas para disimular agujeros, son ahora una nueva tendencia.
Por esa razón os vamos a enseñar como hacer unas coderas, pero en vez de utilizar colores apagados vamos a crear unas coderas... plateadas!



1- Material 


- Tela plateada "elástica"
- Un jersey si es posible oscuro, negro o gris oscuro
- Una aguja fina
- Alfileres
- Hilo negro o gris oscuro
- Tijeras para cortar tela e hilos
- Un modelo de coderas, si tenéis unas coderas que se planchan perfecto.


2- Preparación




1- Recortar las coderas de la tela plateada ayudando os del modelo/ patrón de codera que tengáis. Para ello, se coloca la codera que tengáis de modelo, sobre la tela. Para que no se os mueva el patrón mientras recortáis, dependiendo del tipo de tela, tenéis dos opciones: Pegar el patrón sobre la tela con celo, o con un jaboncillo o lápiz.


2- Cuando ya tengáis las coderas recortadas poneros el jersey que habéis elegido para customizar y colocar 4 alfileres al nivel del codo.




5- Seguido esto, ya podéis empezar a coser las coderas en vuestro jersey. Diría que esta es la parte más complicada, porque tenéis que tener cuidado de separar bien la manga para coser solo el lado de la manga donde se encuentre la codera, no vaya a ser que luego podáis meter la mano por la manga... 







Et voilà! 




Honestly...Wtf, también ha propuesto un DIY por los codos... ¡Pero con forma!
Nos ha parecido muy original, y teníamos que sacarlo...




El DIY de Honestly WTF aquí

jueves, 23 de junio de 2011

LA REVOLUCIÓN DEL DO IT YOURSELF


Hemos entrado de cabeza en la era del DO IT YOURSELF...
¿Que más divertido, creativo y original que creerse Karl Lagerfeld o Isabel Marrant , personalizando o creando tu propia ropa?
Pues ahora... ¡ES POSIBLE! 
Con una máquina de coser, unas manos ágiles y sobre todo mucha IMAGINACIÓN, será pan comido crear un vestido ambientado en los años 50, o personalizar unas simples bailarinas...

Quién sabe a lo mejor, creando, creando y creando, surge entre nosotros una futura Coco Chanel o un futuro Yves Saint Laurent... 
A continuación os vamos a enseñar unos cuantos blogs y páginas webs para daros ideas y un empujoncito!



¡Conoce las nuevas tendencias y aplícalas!

¿Quieres saber como ha conseguido este cambio de color?


Aprende a hacer tus propios pantalones campana, ¡REBELATE, SÉ HIPPY!

Serás la envidia de tus amig@s  sabiendo customizar los cuellos de tus camisas viejas...





Haz tus propios collares y mil cosas más con PS I MADE THIS...
Además puedes comprar su libro, en el cuál te explica TODO:



¡Personaliza tus tacones! Quedarán muy rocky...

¡Haz una fusión de tus normaluchos jerseys, y crea un espécimen bestial!

5. http://crimenesdelamoda.blogspot.com/search/label/DIY






¡Haz tu propio cinturón! y más original IM-PO-SI-BLE





Aprende a hacer collares "baberos"
Con todo esto ya te puedes convertir en un rey/reina del DO IT YOURSELF.
Te recomendamos que te inspires en los desfiles, ¡seguro que te sale una idea buenísima!

martes, 14 de junio de 2011

RECETA PARA HACER UN MONEDERO HECHO POR TI


INGREDIENTES:

- Una tela elegida a tu gusto
- una entretela blanca
- un forro para el interior del monedero, del color que te apetezca
       - un jaboncillo, un lápiz o un boli que no traspase la tela
- un par de tijeras para cortar la tela
- una cremallera de 14 cm
- unos cuantos alfileres
- el patrón del monedero (os voy a dar las medidas, no os preocupéis)
Y sobre todo una máquina de coser, o para los más valientes y pacientes, a mano....


Puedes elegir o lápiz o jaboncillo.

PREPARACIÓN:

1. Ante todo, os voy a dar las medidas del patrón del monedero, la verdad es que me las he inventado un poco, por ejemplo 15,5 podéis perfectamente cambiarlo por 16. Os aseguro que no va a pasar nada...


2. Cortad 2 trozos de tela, y luego con la ayuda del jaboncillo haced la forma del patrón:





3. Después de cortar los dos trozos de tela, ahora haced lo mismo con la entretela y el foro:




 4. Cuando ya tengáis, de izquierda a derecha, la tela, el forro y la entretela cortados, ya podéis pegar el forro a la tela.
Para ello, vamos a planchar el forro encima de la tela.
Hay que tener cuidado de no equivocarse al planchar el forro: este tiene una cara que brilla más, y es esa cara que tiene que estar encima de la tela, para que se pegue:






5. Ahora ya podéis colocar la cremallera.


Como es un poco difícil, os recomiendo ver este vídeo ofrecido por Marian, en la parte tutoriales de su blog:




Hay que tener cuidado con:
- Colocar bien los trozos de tela y la cremallera
- Cuando se vaya a coser con la maquina , no olvidar de poner el pie de cremallera
- Y cuando vayas a coser el otro trozo de tela y de forro, verificad que todo cuadra bien...




6. Ahora como ha hecho Marian en el vídeo, darle la vuelta a las telas, y luego coserlas:
Las marcas en azul es lo que hay que coser, las esquinas no.
No olvidar de dejar un espacio en el forro, (se me ha olvidado dibujarlo) para luego poder darle la vuelta al monedero.




7. Después de coser, todas las rayas azules, nos vamos a ocupar de las esquinas:


- Las cortamos un poco para que quede recto




- Finalmente las cosemos




Y así quedan, bueno, ASÍ tienen que quedar, si no es que hay algo que va mal...






Os acordáis de este espacio que dejamos? Pues llega el momento de darle la vuelta al monedero.






Y ya podéis SABOREAR el orgullo de saber y de haber hecho un monedero casero!






sábado, 21 de mayo de 2011

EMPIEZA A PERSONALIZAR TU ROPA: ¡ESTÁ DE MODA!

Personalizar tu ropa, pintarla, añadir lentejuelas, telas... Está de moda. Empieza a "customizar" zapatos, camisetas, pantalones... Y tendrás un armario único y original. Ya verás, serás la envidia de tus compañeros. He aquí un ejemplo: De unos pantalones blancos, normaluchos y sin ningún interés, Itziar con su varita mágica, los ha pintado con la bandera de América.
Eh! Pero si copias estos, tu pantalón ya no será único!






Otras páginas en las que puedes aprender a "customizar"